42 días de resistencia a desastres en el mundo: Infórmate. Prepárate. Refuerza tu resistencia

Ayer, 2 de noviembre la campaña Diario de Resistencia a Desastres completó la publicación de pequeñas historias de resistencia a desastres sucedidos en diferentes partes del mundo. Durante 42 días, el documental Web interactivo ha explorado sobre cómo los individuos, comunidades y países están preparándose frente a amenazas naturales como ciclones, inundaciones, terremotos o sequías.

El diario ha sido parte de una campaña más amplia, que ha llegado a millones de personas, ayudando a crear conciencia sobre los problemas que enfrentan las comunidades en riesgo. A través de una combinación de las experiencias personales de la preparación y la supervivencia, entrevistas con expertos de reducción de riesgo, infografías informativas, juegos interactivos y cuestionarios, el diario pretende aumentar la comprensión de la necesidad de fortalecer la capacidad de recuperación ante desastres en cada hogar, familia y comunidad.

Historias de resistencia y recuperación

Durante el día 2, se compartió la historia de Lenita Macavinta-Diego, voluntaria de Cruz Roja quien a través de una alerta temprana ayudó a salvar vidas en Aliputos durante el tifón Haiyan en Filipinas. En el día 9, se invitó a los internautas a realizar un cuestionario sobre sus conocimientos de primeros auxilios, y así comprobar si son capaces de actuar frente a un ataque cardíaco o una asfixia, por ejemplo. En el día 12, mediante una infografía interactiva se puso de relieve el creciente impacto de los desastres mostrando el número de individuos fallecidos o afectados, así como las pérdidas financieras sufridas entre 1994 y el 2013. El papel de la cultura en las percepciones de riesgo fue examinado durante el día 25, a través de una entrevista con Terry Cannon, editor del Informe Mundial sobre Desastres de 2014.

El diario fue dirigido conjuntamente por el departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), la Federación Internacional de la Cruz Roja y las Sociedades de la Media Luna Roja (FICR) y 12 Sociedades Nacionales de Cruz Roja en Europa. Con miles de visitantes cada día, forma parte de una campaña de seis semanas para concienciar sobre la importancia de la resiliencia comunidad y preparación para desastres en un contexto de cambio climático y la creciente vulnerabilidad a los desastres naturales.

Ir al contenido
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, solo utilizamos las estrictamente necesarias.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de política de privacidad y política de cookies.