ABRIENDO PUERTAS

Campaña para la eliminación de las barreras en el acceso a la vivienda

¿Qué puedes hacer tú?

El acceso a una vivienda digna es un derecho cada vez más amenazado para toda la población, pero las personas refugiadas se enfrentan además a prejuicios, desconfianza y discriminación. Si eres propietario/a de una vivienda y estás pensando en alquilarla, no se la niegues, pueden ser los inquilinos que estás buscando. Además, con esta pequeña acción estás contribuyendo a hacer de este mundo un lugar más justo e igualitario, favoreciendo el proceso de inclusión de estás personas. Tu vivienda puede convertirse en una nueva vida para quienes han tenido que dejarlo todo atrás. #TeNecesitanCerca

Las personas refugiadas

En los últimos tiempos, cada vez más personas se están viendo forzadas a abandonar sus países a causa de la guerra, persecuciones o violaciones de derechos humanos, dejándolo todo atrás. Al llegar a nuestro país, todas ellas comparten un objetivo común, rehacer sus vidas, y para ello, contar con una vivienda digna es fundamental. El derecho a una vivienda digna no sólo hace referencia al derecho de toda persona de disponer de un lugar en el que vivir, sino que también significa acceder a un hogar, un espacio de seguridad en el que desarrollar sus vidas. Y es que una casa es una vida, y una nueva vida es lo que necesitan las personas refugiadas.

¿En qué consiste el proyecto?

Tras su llegada a España, estas personas son alojadas en recursos de acogida temporal de Cruz Roja, donde permanecen los primeros meses, durante los que se trabaja para la adquisición de competencias y habilidades para la preparación de una vida independiente. Tras esta primera fase, estas personas han de acceder a una vivienda autónoma, momento clave en su proceso de integración, ya que sin vivienda no hay inclusión. Durante esta segunda fase, Cruz Roja sigue apoyándoles a través de ayudas económicas en caso de no disponer de ingresos, así como mediante orientación y derivación a recursos de apoyo, mediación, seguimiento y búsqueda de empleo. Además, durante todo el proceso, cuentan con servicios de asistencia jurídica, atención psicológica y aprendizaje del idioma, todo en aras de favorecer su plena inclusión en nuestra sociedad.

¿Qué ofrecemos?

  • Cruz Roja realiza una mediación entre las personas solicitantes o beneficiarias de asilo y los/as propietarios/as, facilitando entrevistas previas para el conocimiento entre ambas partes.
  • Ofrecemos un seguimiento del estado de la vivienda, supervisando el mantenimiento de la misma así como de la convivencia en la comunidad.
  • Te ofrecemos un modelo de contrato, facilitando las gestiones y dando pleno cumplimiento a la legalidad vigente.
  • Garantizamos el depósito de la fianza en el Departamento de Vivienda del Gobierno de Aragón.
  • Disponemos de un departamento legal que presta asesoramiento jurídico en materia de arrendamientos (contratos, cambio de suministros…)durante la vigencia del contrato.

Póngase en contacto con nosotros/as:

Cruz Roja Huesca Psj. Castillo de Loarre S/N 22003 Huesca

607 836 975

teasla@cruzroja.es

www.cruzrojahuesca.org

Ir al contenido
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, solo utilizamos las estrictamente necesarias.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de política de privacidad y política de cookies.