Dia internacional contra la mutilación genital femenina

Se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en el mundo y  cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas. De los 200 millones, 44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia. En las edades de 15 a 49 años, los países con la prevalencia más alta son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).

El 6 de febrero la Asamblea de Naciones Unidas estableció que fuera el Día Internacional de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina (MGF). Este día sirve para sensibilizar  a la opinión pública de que la MGF es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres y que se debe eliminar. En la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la erradicación de la mutilación genital femenina en el Objetivo 5, dedicado a la igualdad de género, Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

La MGF refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. Su práctica causa hemorragias graves y otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.

http://www.un.org/es/events/femalegenitalmutilationday/

Cruz Roja Española, desde el año 2001 está realizando proyectos sobre la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y las mujeres en  la lucha contra la Mutilación Genital Femenina en las regiones de Ségou y Kayes en Mali, invirtiendo más de 2,5 millones de Euros a través de financiación de la AECID y de ayuntamientos y diputaciones de diferentes localidades de España.

Ir al contenido
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, solo utilizamos las estrictamente necesarias.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de política de privacidad y política de cookies.