Acaba con los fantasmas de la salud

crj-acaba-fantasmas-salud

El programa de Educación para la Salud gira principalmente en torno al desarrollo de talleres informativo-formativos y/o acciones de sensibilización con motivo de la celebración de los días conmemorativos o dirigidas a la promoción de hábitos saludables con grupos de jóvenes y adolescentes de entre 14 y 25 años en las que se promueven y refuerzan hábitos de vida saludables en general y, especialmente, aquellos asociados a su conducta alimentaria y su salud sexual. Tiene como objetivo promover la educación y la promoción de la salud como clave de la prevención de actitudes, comportamientos y hábitos que conlleven riesgos asociados a su bienestar físico, psíquico y social, en su entorno más cercano; especialmente, a través del voluntariado como agente de salud.

Los contenidos abordados se dividen en dos bloques:

 Alimentación

  1. Conceptos generales relacionados con la Alimentación (alimentación, nutrición, necesidades nutricionales, rueda de alimentos).
  2. Sociedad y Alimentación (prejuicios, estereotipos y mitos en torno a la Alimentación).
  3. Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia, Bulimia y Trastornos de la conducta alimentaria no especificados.
  4. Habilidades  individuales y sociales: autoestima, comunicación, toma de decisiones, empatía y asertividad.
  5. Hábitos de vida saludable asociados a la alimentación  y el ejercicio físico: higiene alimentaria, cocinado de alimentos, formas alternativas de alimentación, actividad física.

Salud sexual

  1. Conceptos generales relacionados con la Sexualidad (sexo, sexualidad, anatomía y fisiología, identidad sexual, orientación del deseo, sexualidad y género).
  2. Sociedad y Sexualidad (prejuicios, estereotipos y mitos en torno a la sexualidad).
  3. Recursos: Métodos anticonceptivos y de emergencia, y fuentes de información y asesoramiento.
  4. Habilidades  individuales y sociales: autoestima, comunicación, toma de decisiones, empatía y asertividad.
  5. Vivencia responsable  y saludable de la sexualidad frente a: embarazos no planificados y trastornos y enfermedades asociadas (ITS y otras disfunciones sexuales).
  6. Conceptos generales (ITS, mecanismos de transmisión y bases para su prevención).
  7. Sociedad  y VIH  y Sida (prejuicios, estereotipos y mitos en torno al VIH  y Sida).
  8. Habilidades  individuales y sociales: autoestima, comunicación, toma de decisiones, empatía y asertividad.
  9. Actitudes individuales  frente a la prevención del VIH y  de la discriminación asociado al mismo.

Si tienes entre 18 y 30 años y quieres cambiar el mundo no lo dudes más, hazte voluntarix de Cruz Roja Juventud.

Ir al contenido
POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web, solo utilizamos las estrictamente necesarias.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de política de privacidad y política de cookies.